CURSOR

Cursores

viernes, 12 de septiembre de 2014

Jairo Enrique Gomez Diaz

Los textos periodísticos
Ls textos periodisticos son aquellos cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general.>Estos textos se recogen en la prensa escrita y en la prensa oral. Aparte de informar tambien se permiten opiniones o criticas sobre ciertos hechos,valoraciones, comportamientos y actitudes; incluso a veces se da espacios a cuestiones lúdicas.
 

Caracteristicas de los textos periodisticos:
•Se trata de textos muy heterogeneos, que pueden ofrecer informacion nacional, internacional,local ,deportiva ... .Por esta razon los periodicos estan divididos en secciones.
•Tanto el emisor como el receptor tienen un caracter colectivo.La relacion entre emisor y receptor es unidireccional, pues no se espera respuesta.
El texto periodístico aparece en distintos géneros, como la noticia, la crónica, el reportaje, la entrevista y la nota de opinión. La frontera entre estos géneros tiende a ser difusa, ya que un texto periodístico puede combinar la noticia con la entrevista, por ejemplo. Por otra parte, los textos periodísticos pueden ser informativos, interpretativos o de opinión, según la función que pretendan cumplir.


TIPOS DE TEXTOS PERIODISTICOS:

Todos los textos susceptibles de aparecer en el contexto de la comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen por función transmitir una determinada información al lector) y "géneros de opinión" (que valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la publicación).
Entre los primeros los fundamentales son la noticia y el reportaje; entre los segundos, el editorial, el artículo de opinión, la crítica o la columna.





Geraldine Diaz Perea


LENGUAJE ICÓNICO VERBAL:

El texto icónico verbal esta compuesto por dos tipo de signos: código verbal (lingüístico) y código icónico (visual), ambos se relacionan y complementan en su significado. El código verbal se refiere a los enunciados que se dicen o esta escritos en spots publicitarios, carteles, pie de foto, titulo y diálogos en caricaturas políticas, la voz del narrador y créditos en una película, lema y marca en anuncios publicitarios, etcétera. El código icónico es el conjunto de imágenes donde salen a cuadro objetos dispuestos según reglas especificas.



LENGUAJE ICÓNICO:
Un lenguaje consiste en un sistema de símbolos que se utilizan para comunicarnos entre personas. Por ejemplo el español, o el inglés. En este caso se suele decir que el lenguaje en el caso de los idiomas no es icónico, ya que los signos que lo componen no comparten atributos con su referente, que en el caso del iconismo suele ser visual; por ejemplo la palabra "perro", no sugiere de ninguna manera al animal referido, salvo que sepamos el significado en particular de esta combinación de letras.

Otros lenguajes que solemos no considerar, por ejemplo, es el conjunto de símbolos usados en un mapa rutero, pro ejemplo, o aquel compuesto por los signos internacionalmente reconocidos en carreteras o aeropuertos. Este tipo de lenguajes son considerados como "icónicos", ya que son representaciones visuales de lo que queremos expresar.

Un lenguaje icónico es todo aquel que utiliza símbolos básicos y además define maneras de combinarlos para producir un "ícono" comprensible como expresión. Los símbolos básicos vienen a ser el vocabulario, y la forma de combinarlos corresponde a la gramática del lenguaje.

Por ejemplo el lenguaje icónico es de lo más común en las aplicaciones de software; en muchas de estas, por ejemplo, en la parte superior de la pantalla suele haber un dibujo que simboliza uno de esos antiguos "disquettes", y sabemos que al presionar sobre este símbolo o "ícono", guardaremos la información o tendremos acceso al sistema de almacenamiento de archivos. Este es el ejemplo más claro del uso del lenguaje icónico que señalas. Espero haberte sido de ayuda!

También pueden ser gestos y manifestaciones corporales.


LENGUAJE VERBAL:



La comunicación verbal O lenguaje verbal

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.

Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.

Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante. Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.





REGLAS ORTOGRAFICAS DE (H,C,S,G,Z)


En algunas palabras extranjeras, como hadware o hámster, se pronuncia como una "J" suave.
También, en algunas regiones de España y de Hispanoamérica se tiende a pronunciar la "H" en aquellas palabras que en español antiguo se escribían con "F".
Palabras que se escriben con H

Las palabras que empiezan por hum-.
Humano, húmedo, humilde, humo, humor.
Umbela, umbilical, umbral y umbría.


Las palabras que empiezan con hecto- (cien), helio- (sol), hetero- (distinto), hepta- (siete), hexa-(seis), homo- (igual).
Hectómetro, heliógrafo, heterogéneo, heptaedro, hexágono, homófono.


Las palabras que comienzan por herb-, herm-, hist-, holg-, horm-, horr-, hosp- y host-.
Herbicida, hermano, historia, holgazán, hormiga, horrible, hospital, hostelería.
Erbio, ermita, ermitaño, istmo, ormesí, ostentar (y sus derivados), ostra (y sus derivados).


Las palabras que empiezan por hemi-, hidr-, higr-, hiper-, hipo-.
Hemiciclo, hidroavión, higrómetro, hipérbole, hipopótamo.
Emigrar (y sus derivados), eminencia, emitir (y sus derivados).


Las palabras que empiezan por los diptongos hia-, hie-, hue-, hui- y sus derivados.
Hiato, hierro, hielo, hueco, huele, huir, huidizo.
Oquedad (de hueco), orfandad y orfanato (de huerfano), osamenta, osario, óseo y osificar (de hueso), oval, ovario, ovíparo, ovoide y óvulo (de huevo).


Las palabras que empiezan por mo y za seguidas de vocal.
Mohín, moho, zaherir, zahón.
Moisés y zaino.


Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo se escribe con H.
Había, habré, hago, hacía, habito, habitaba, hablo, hablé, hallaba, hallaré



Palabras que se escriben con G

Después de al, an y ar se escribe con Ge, Gi y no con je , ji.
Álgebra, algebraico, álgido, algidez, ángel, Ángela, Angélica, angelical, angelito, Ángel, Argelia, Argentina, argentar, evangelio, evangélico.
Aljibe.


Las palabras que contienen la combinación gen.
General, genial, generar.
Jengibre, ajenjo, berenjena, comején, y la tercera persona de plural de imperativo de los verbos cuyo infinitivo termina en jar: trabajen, viajen, dibujen, rebajen.


Las palabras que comienzan o terminan con el prefijo griego geo (tierra).
Geografía, geometría, geología, geodesia, geopolítica, apogeo, hipogeo, perigeo, geocéntrico, geoestacionario, geotectónico, geólogo.


Las palabras que comienzan por legi, legis, gest.
Legible, legión, legislar, legislatura, legítimo, legitimar, gesto, gestar, gesticular, gesta, gestión, gestación, gestor.
Lejía, lejos, lejanías, lejísimos.


Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en ger, gir o gerar se escriben con G cuando llevan ge o gi.
Recoger, recoges, recogí, recogiste, recogimos, coger, acoger, escoger, encoger, proteger, emerger, dirigir, corregir, exigir, urgir, surgir, regir, rugir, erigir, refrigerar, exagerar, aligerar.
Tejer, crujir.


Las palabras terminadas en gio, gia, gía.
Contagio, privilegio, colegio, refugio, prodigio, subterfugio, presagio, adagio, prestigio, litigio, sortilegio, sufragio, sacrilegio, elogio, regio, nostalgia.
Apoplejía, bujía, crujía, herejía, lejía, tejía.


Las palabras terminadas en gión, gionario, gioso, ginoso y gismo.
Región, religión, legión, legionario, religioso, contagioso, prodigioso, prestigioso, elogioso, vertiginoso, oleaginoso, neologismo, silogismo.
Espejismo, salvajismo.


Las palabras terminadas en gésimo, gesimal, gésico, gético.
Vigésimo, trigésimo. Cuadragesimal, sexagesimal, analgésico, energético.


Las palabras derivadas del latín agere (hacer, actuar, conducir) y del griego agein (conducir).
Agenda, agente, agencia, agenciar, agencioso, ágil, agilidad, agilizar, ambages, exigente, intransigente, prodigio.


Las palabras derivadas del latín angelos (mensajero).
Ángel, angelical, arcángel, evangelio, evangélico, evangelizador.


Las palabras derivadas del griego ergon (trabajo, obra)
Energía, enérgico, energético, energizar, ergio, cirugía, quirúrgico, liturgia, litúrgico, metalurgia, metalúrgico, siderurgia.


Las palabras derivadas del latín fugere (huir, escapar).
Fugitivo, refugio, refugiado, refugiar (se).


Las palabras derivadas del latín frigidus (frío) y gelare (congelar).
Refrigerar, refrigerador, refrigeración, refrigerante, refrigerio, gelatina, gélido, gel, congelar, congelado.


Las palabras derivadas del latín genus (raza, especie) y del griego genos, genea (familia, linaje).
Generar, generación, género, genérico, general, generalizar, progenitor, gente, gentilicio, primogénito, genes, original.


Las palabras derivadas del latín gerere (llevar, actuar).
Gesto, gesticular, gesta, gestación, gerente, gerencia, gerencial, gestor gestar, gestión, ingestión, registrar, sugerir, gerundio, beligerante, sugestivo.


Las palabras derivadas del latín legere (leer, escoger) y lex (ley) y del griego logos (razón).
Legible, legendario, legión, legionario, diligente, negligente, inteligente, elegir, colegio, sacrilegio, sortilegio, legislar, legítimo, privilegio, lógica. Logia: analogía, antología, antropología, apología, astrología, etimología, filología, biología.


Las palabras derivadas del latín longus (largo).
Longitud, longitudinal, longevo.


Las palabras derivadas del latín regere (dirigir) y rex, regis (rey).
Regir, regente, regencia, regentar, regidor, regio, egregio, régimen, regimiento, región, regional, corregir, corregimiento, corregible, dirigir.


Las palabras derivadas del griego gynee (mujer) y gymnos (desnudo).
Ginecología, ginecólogo, gineceo, ginecocracia, gimnasia, gimnasio, gimnasta.


Las palabras derivadas del latín magister (maestro).
Magisterio, magistrado, magistral, magistratura, magíster.


Se escriben con      C
 1-      El plural de las palabras terminadas en Z, que cambian  la  Z   en  C
y se añade la sílaba     es.       

    Ejemplos:             avestruz                     avestruces
                                   lápiz                            lápices
                                   antifaz                        antifaces
                                   cruz                             cruces
                                   albornoz                     albornoces
2-   Delante de la vocal     e,  en los tiempos de verbos que lleven     Z
       en el infinitivo.
        Ejemplos:            cazar                           cacemos
                                   izar                             icé
                                   rezar                           recen
                                   realizar                       realicemos 
                                   tropezar                      tropiecen
                                   gozar                          gocemos     
 3-   Las terminaciones   cito - cita;  cillo - cilla;  cico - cica;  cecito - cecita;
      cecillo - cecilla.
       Ejemplos:   piedrecita, lucecilla, pastorcico, piececito, hombrecillo.
       EXCEPCIONES:   Cuando provienen de otras palabras que llevan    S.
                                                       
                                                          De pulso        pulsito
                                                           De condesa    condesita
                                                           De manso       mansito
 4-   Las terminaciones    ancia -  encia.
        Ejemplos:     fragancia, clemencia, paciencia, vagancia.
        EXCEPCIONES:     ansia,  hortensia.   
 5-   Las terminaciones     icia - icio - icie.
        Ejemplos:  calvicie, delicia, vicio, molicie, noticia, adventicio.  
        EXCEPCIÓN:      alisios.   
 6-   Las palabras terminadas en      ción,  menos las comprendidas en las Reglas
      12,  13  y  14  de la letra    S.
       Ejemplos:   combinación, modificación, satisfacción, nación, condición,
                           invitación, porción, revelación, dedicación, etc.
 7-   Los comienzos     cerc - circ.
       Ejemplos:   cercenar, circular, circunferencia, cerciorar, cerca, circo,
                           circunstancia.      
 8-   Los verbos terminados en     cer - ceder - cender;   cir - cibir - cidir - cindir.
      Ejemplos:   hacer, conceder, descender, producir, recibir, decidir, prescindir.
       EXCEPCIONES:   ser, presidir, toser, asir, residir, y otros.
 9-   Las terminaciones    cismo - cida.
       Ejemplos:     catolicismo, suicida, homicida, exorcismo.
      EXCEPCIONES:  preciosismo, francesismo, nerviosismo, marxismo, paroxismo.
 10-  Las terminaciones    cero - cera.
        Ejemplos:   lapicero, crucero, pecera, acero, etc., con algunas excepciones, como
                           grosero, manisero, pulsera, pordiosero, mísero.
        11-  La terminación    cidad, cuando proviene de palabras que terminen en    Z.
         Ejemplos.              De  feliz                              felicidad
                                       De  precoz                         precocidad
                                       De  tenaz                           tenacidad
                                       De  capaz                           capacidad     




Se escriben con      S
 1- Los adjetivos terminados en  sivo - siva.
              Ejemplos:   expresivo, progresivo, pasiva, corrosiva.  
  

EXCEPCIONES:   nocivo,  lasciva.

 2- Las teminaciones    esa - isa,    que denotan  oficios o dignidades de
     mujeres.
      Ejemplos:  poetisa, abadesa, profetisa, princesa, condesa.
      EXCEPCIONES:     alteza,  nodriza.
 3- Las terminaciones    ísimo-ísima;    ésimo-ésima.
      Ejemplos:  importantísimo, dificilísima,  vigésimo, sexagésima. 
      ESCEPCIONES:   Todos los derivados de diez:    décimo, undécimo, duodécimo.
 4-  Los adjetivos terminados  en        es.
       Ejemplos:   cortés, montañés, francés, irlandés, finlandés.    
       EXCEPCIONES:   soez,  diez.
 5-  Las terminaciones verbales      ase - ese;     aste - iste.
       Ejemplos:    amase, fuese, aprendiste, recogiste.
       OBSERVACIÓN:  Muchas personas añaden una   S   a la terminación
                                       aste - iste.   Esa pronunciación es incorrecta.
                                        Incorrecta:   salistes, dijistes...
                                       Correcta:      saliste,  dijiste,  fuiste,  etc.
       6-  Los adjetivos terminados en    aso - asa;    eso - esa;    oso - osa;   uso - usa.
      Ejemplos:   escaso, traviesa,  generoso, difusa.
 7-  Las sílabas     tras,  des,  dis.
       Ejemplos:   indisciplina,  despejar,  trasladar,  detrás,  destino,  discutir.
 8-  La terminación      ense.
       Ejemplos:   londinense,  nicaragüense, canadiense, forense.
       EXCEPCIÓN:   vascuence.
 9-   Delante de     T    se escribe     S.
          Eemplos:   artístico, misticismo, triste, pastilla, asterisco,, florista, monástico.
       EXCEPCIÓN:   azteca.
 10- Los nombres y adjetivos terminados en   usco - usca;   esco - esca.
       Ejemplos:   grotesco, dantesco, fresca, molusco, brusca, chinesco.
       EXCEPCIÓNES:   negruzco, blancuzco, Cuzco. 
 11- Los nombres terminados en      sis.
       Ejemplos:   crisis, éxtasis, tesis, simbiosis, parálisis, tisis, dosis, análisis.
       EXCEPCIONES:   Piscis,  Sintaxis,  praxis,  profilaxis,  coxis.
 12- La terminación     sión    cuando proviene de palabras que llevan     S.
       Ejemplos, de:                confesar                     confesión              
                                               iluso                            ilusión
                                               preso                          presión
                                               expulsar                     expulsión
                                               visual                          visión
                                               extenso                      extensión       
 Nota.-  LA REGLA GRAMATICAL PARA LA TERMINACIÓN     SIÓN,
              SE EXPRESA DE OTRA FORMA, PERO HEMOS ESCOGIDO
              LO ANTERIOR, PARA MÁS FACILIDAD.
 13.- La terminación    sión  (también)  cuando proviene de verbos terminados en
        tir  -  dir  -  der  -  cluir.
         Ejemplos,  de:                comprender                comprensión
                                               dividir                         división
                                               omitir                          omisión
                                               concluir                      conclusión  
        EXCEPCIONES:    repartición,   rendición,  repetición,  y otras.
14.- La terminación    sión (también) cuando la sílaba anterior lleva la letra     C.
         Ejemplos:      Ejemplos,  de:      circuncidar         circuncisión
                                                              precisar               precisión
                                                              procesar              procesión          
         EXCEPCIONES:    apreciación,   iniciación.
 15.-  Los nombres y adjetivos terminados en     enso -  ensa.   
          Ejemplos:    prensa, denso, extensa, inmenso, recompensa, censo.
          EXCEPCIONES:   trenza, lienzo, comienzo, Lorenzo.   
16. La terminación        -sura
Ejemplos:  travesura, clausura, mesura, censura, basura, hermosura. 
        EXCEPCIÓN:    dulzura.

17.- La terminación     sidad      cuando proviene de palabras que llevan    S.

        Ejemplos,  de:                perverso                     perversidad
                                               intenso                       intensidad
                                               universo                     universidad
                                               peligroso                    peligrosidad

 18.- Debe cuidarse la variante pronominal     se     cuando se añade a final de palabra.

        Ejemplos:     amarse,  medirse,  decirse,  cansarse,  peinarse,  contarse.

 
Se escriben con      Z  
 1-  Las terminaciones de aumentativos    azo - aza.
       Ejemplos:   martillazo, perrazo, terraza, bocaza, latigazo.



2-  Los nombres abstractos terminados en    anza - ez - eza.

       Ejemplos:   esperanza, vejez, belleza, idiotez, confianza, pobreza.
       Nota.-  El adjetivo   MANSA  y el nombre  GANSA   no son excepciones
                   porque no son nombres abstractos, que son los considerados en
                   esta regla. 
 3-   Los verbos terminados en     izar.
        Ejemplos:   amenizar, izar, economizar, magnetizar, actualizar.
        EXCEPCIONES:  pisar, visar, alisar, decomisar y otros.
 4-   Las terminaciones     zuelo - zuela.
       Ejemplos:   mujerzuela, ladronzuelo, orzuelo, zarzuela.
       EXCEPCIÓN:    payasuelo.
 5-   Las terminaciones    azgo - ezgo - ezno.
       Ejemplos:   mayorazgo, noviazgo, hallazgo, lobezno, osezno.
       EXCEPCIONES:    trasgo,  sesgo, rasgo, riesgo.
 6-      Los patronímicos  (apellidos)  que terminan en  az - ez - iz - oz - uz.
 Ejemplos:   Díaz, Martínez, Ortiz, Albornoz, Cruz.
 EXCEPCIONES:  Valdés, Cortés, Lemus, Solís, Llinás, Socarrás, Pagés.
 7-   Las terminaciones verbales   ezco - ezca;   uzco - uzca,  que provienen de
      verbos terminados en     CER  -  CIR.
       Ejemplos:    crezco,  crezca,  produzco,  produzca,  luzco, ofrezca.
       NOTA.-   Esta regla se enuncia gramaticalmente, como sigue:
                      Los verbos terminados en     CER - CIR - DUCIR
                      admiten una     Z   delante de la   C   radical, en la
                      Primera Persona del singular del Presente de Indicativo y
                      en todas las Personas del Presente de Subjuntivo.
   8-  Los nombres derivados de verbos terminados en     izar,  forman la
     terminación     zación,    conservando la    Z.
       Ejemplos:   indemnizar                                 indemnización
                          naturalizar                                naturalización    
                          fertilizar                        fertilización  
                          profundizar                               profundización  
 OBSERVACIÓN:    Muchas palabras no están comprendidas en reglas,
                                    pero su observación ayuda a recordarlas.   
 Ejemplos:
    Verbos terminados en   zar.                            Verbos terminados en    sar.
                  descabezar                                                    cansar
                 ensalzar                                                         pensar
                 comenzar                                                       impulsar
                 desmenuzar                                                   confesar
                 gozar                                                              reposar
                 civilizar                                                          cesar
                 destrozar                                                       descansar
                 calzar                                                             compensar
                 enlazar                                                           engrosar          







sábado, 30 de agosto de 2014


PRINCIPALES AUTORES DEL REALISMO:


GABRIEL GARCIA MARQUEZ
Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927. Así al menos lo afirma su hermano, Luís Enrique. Aunque ahí mismo comienza el misterio que rodea a la figura de "Gabo", porque un certificado y hasta él mismo apuntan su venida al mundo en 1928.
Pero si puede haber discusión sobre su fecha de nacimiento, no la hay en torno a su genio literario. García Márquez es reconocido como uno de los grandes escritores del siglo XX. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Entre sus obras más conocidas figuran Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, El general en su laberinto y El amor en los tiempos del cólera.
Creció entre fantasmas en un mundo mágico de supersticiones en el que su abuela hablaba con los muertos y una de sus tías cosía su mortaja.
"Yo me acostumbré a vivir dentro de ese mundo y he seguido siempre viviendo en el mismo. Yo soy sumamente supersticioso y hago interpretaciones de mis propios sueños. Lo que pasa es que tengo mis propias supersticiones no la superstición del número 13, o la de no pasar por debajo de la escalera", comentó alguna vez García Márquez.
En Aracataca, García Márquez tuvo su primer acercamiento con las letras cuando encontró por accidente en el baúl de los abuelos un libro descuadernado y viejo. Eran Las mil y una noches. Desde entonces comenzó su intensa relación con la literatura.
Estudió derecho, aunque su reducto favorito eran los cafés. García Márquez no terminó su carrera. Una serie de acontecimientos y la publicación de algunos de sus cuentos en diarios colombianos, lo encaminaron por el mundo del periodismo y la literatura.
En 1955 fue a Europa como corresponsal del diario El Espectador. Estuvo en Ginebra, París, Roma, Checoslovaquia, Polonia, Rusia, Ucrania. En ese tiempo alternaba su trabajo de corresponsal con la preparación de su legendario cuento largo, o novela corta, El coronel no tiene quien le escriba.
Se instaló en París y ahí tuvo que vivir de "milagros cotidianos". En la ciudad luz recogió botellas, revistas y periódicos viejos para obtener a cambio unos cuantos francos.
Luego de su paso por Europa, García Márquez se radicó en Caracas, se casó con "su novia de siempre" Mercedes Barcha. En Bogotá fundó la agencia cubana de noticias Prensa Latina. Más tarde, se fue a vivir a Nueva York y luego a México, país en el que concibió lo que muchos consideran su obra maestra: Cien años de soledad.
Algunos de sus amigos destacan que Gabo es vanidoso y que le gusta estar al lado de los poderosos. Otros sostienen que, a pesar de la fama, este "colombiano universal" sigue siendo el mismo caribeño supersticioso de antaño que conserva el gusto por los vallenatos, el cine, la música francesa y el buen vino.
“Cien Años de Soledad”
Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades. “Las cosas tienen vida propia -pregonaba el gitano con áspero acento-, todo es cuestión de despertarles el ánima.” José Arcadio Buendía, cuya desaforada imaginación iba siempre más lejos que la magia, pensó que era posible servirse de aquella invención inútil para desentrañar el oro de la tierra. Melquíades, que era un hombre honrado, le previno: “Para eso no sirve.” Pero José Arcadio Buendía no creía en aquél tiempo en la honradez de los gitanos, así que cambió su mulo y una partida de chivos por los dos lingotes imantados... Exploró palmo a palmo la región, inclusive el fondo del río, arrastrando en voz alta el conjuro de Melquíades. Lo único que logró desenterrar fue una armadura del siglo XV con todas sus partes soldadas por un cascote de óxido cuyo interior tenía la resonancia hueca de un enorme calabazo lleno de piedras...

 'Realismo'



En prosa Ss. (XVII-XIX).

Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764)
Teatro crítico universal (1726 y 1740)
Cartas eruditas y curiosas (1742-1760)
Gustavo Adolfo Bécquer
(1836-1870)
Leyendas (1861 y 1863)
Benito Pérez Galdós (1843-1920)
Episodios nacionales (1873-1879 y 1898-1912)
Doña Perfecta (1876)
Gloria (1877)
La familia de León Roch (1878)
La desheredada (1881)
El amigo Manso (1883)
Tormento (1884)
Fortunata y Jacinta (1886-1887)
Miau (1888)
Torquemada en la hoguera (1889)
Tristana (1892)
Nazarín (1895)
Misericordia (1897)
Leopoldo Alas y Ureña (1852-1901)
La regenta (1884-1885)
Su único hijo (1890)
Emilia Pardo Bazán (1852-1921)
La tribuna (1883)
Los pazos de Ulloa (1886)
La madre naturaleza (1887)
Insolación (1899)
Morriña (1899)
La quimera (1905)
La sirena negra (1908)
En poesìa Ss. (XVII-XIX).
José Zorrilla (1817-1893)
Poesías (1837)
Cantos del trovador (1840-1841)
Recuerdos y fantasías (1844)
La azucena silvestre (1845)
El cantar del romero (1886)
Juan Meléndez Valdés (1754-1817)
Poesías (1808)
Gustavo Adolfo Bécquer
(1836-1870)
Rimas (1867)


Benito Pérez Galdós (1843-1920) 'Realismo'
Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria el 10 de mayo de 1843. Hijo de militar, tras estudiar el bachillerato se traslada a Madrid para cursar la carrera de Derecho. Sin embargo, una vez en la capital entabla amistad con los círculos literarios y progresistas del momento. El krausista Francisco Giner de los Ríos será uno de sus mejores amigos.

Empieza a colaborar con el periódico “La Nación” y la “Revista del Movimiento Intelectual de Europa”. Un tiempo después, en 1867, viaja a París con motivo de la Exposición Universal y allí profundiza en la obra de Balzac a la vez que se introduce en el naturalismo galo. A su regreso traduce del francés “Los papeles del club Pickwick” de Charles Dickens -otro de sus escritores más admirados- y se inicia como escritor con “La Fontana de Oro”.

Su continuo absentismo de las clases provoca que le expulsen de la Facultad de Derecho, pero a él poco le importan ya sus estudios. En 1870 se convierte en director del diario gubernamental “El Debate”. Tres años después, y tras el cierre del periódico, publica “Trafalgar” obra con la que se plantea empezar a contar la historia de España del siglo XIX de forma novelada.

Animado por el naturalismo francés, defendió un realismo español que se alejase por completo del romanticismo: lenguaje que excluyese la exageración, basado en la observación de las costumbres y los caracteres, con un propósito social, etc. Esta nueva forma de narrar es la que caracteriza, a partir de 1880, sus obras a las que autodenomina “Novelas españolas contemporáneas”. Publica “La Desheredada”, la historia de una muchacha internada en un manicomio que se cree descendiente de un aristócrata, “Tormento” obra en la que una joven es seducida por un sacerdote, “Miau” donde narra las vicisitudes de un cesante y critica la burocracia, “Fortunata y Jacinta”, “Tristana”, “Misericordia” y muchas otras con las que retrata su época.

Como hombre comprometido con su tiempo, Pérez Galdós fue diputado en las Cortes desde 1886 a 1890 por el partido de Sagasta aunque, más tarde, con el cambio de siglo, mostrase sus ideales republicanos.

En 1897 se produjo su ingreso en la Real Academia Española. Adaptó él mismo algunas de sus obras al teatro y cosechó grandes éxitos en este sentido. Finalmente, quedó ciego en 1912 hecho que le obligó a dictar las obras de sus últimos años. Murió el 4 de enero de 1920 en Madrid.



 Trafalgar”
Entre los soldados vi. algunos que sentían el malestar del mareo, y se agarraban a los obenques para no caer. Verdad es que había gente muy decidida, especialmente en la clase de voluntarios; pero por lo común todos eran de leva, obedecían las órdenes como de mala gana, y estoy seguro de que no tenían el más leve sentimiento de patriotismo. No les hizo dignos del combate más que el combate mismo, como advertí después. A pesar del distinto temple moral de aquellos hombres, creo que en los solemnes momentos que precedieron al primer cañonazo la idea de Dios estaba en todas las cabezas.
Por lo que a mí toca, en toda la vida ha experimentado mi alma sensaciones iguales a las de aquel momento. A pesar de mis pocos años, me hallaba en disposición de comprender la gravedad del suceso, y por primera vez, después que existía, altas concepciones, elevadas imágenes y generosos pensamientos ocuparon mi mente. La persuasión de la victoria estaba tan arraigada en mi ánimo, que me inspiraban cierta lástima los ingleses, y los admiraba al verlos buscar con tanto afán una muerte segura.
Por primera vez entonces percibí con completa claridad la idea de la patria, y mi corazón respondió a ella con espontáneos sentimientos, nuevos hasta aquel momento en mi alma. Hasta entonces la patria se me representaba en las personas que gobernaban la nación, tales como el rey y su célebre ministro, a quienes no consideraba con igual respeto. Como yo no sabía más historia que la que aprendía en la Caleta, para mí era de ley que debía uno entusiasmarse al oír que los españoles habían matado muchos moros primero, y gran pacotilla de ingleses y franceses después. Me representaba, pues, a mi país como muy valiente; pero el valor que yo concebía era tan parecido a la barbarie como un huevo a otro huevo. Con tales pensamientos, el patriotismo no era para mí más que el orgullo de pertenecer a aquella casta de matadores de moros.
 'Realismo'




Principales autores del romanticismo
Mariano José de Larra
Escribió novelas históricas y periodísticas.
Nació en Madrid el año 1809 y desde joven se dedicó al periodismo. A los 19 años editó su primer periódico “El duende satírico del día”. Contrajo un matrimonio prematuro y fracasado con Josefina Wetoret. Luego se enamoró de una bella mujer casada, llamada Dolores Armijo. Colaboró en los principales diarios de Madrid, y fue un periodista admirado y popular que firmaba todos sus escritos periodísticos, normalmente bajo el seudónimo de “Fígaro”. Comprometido con la realidad de su época, combatió el retraso, el inmovilismo y la corrupción política. Está dentro del romanticismo liberal. Consideró que la prensa era el mejor medio para divulgar su afán modernizador.
Obra:
Primeramente estrenó el drama titulado “Marcías” y publicó una novela histórica “El doncel de don Enrique el Doliente”. Aunque su obra principal sean sus artículos que son breves piezas satíricas que critican la sociedad, la política y las costumbres de la época. Su romanticismo se aprecia en la visión amarga y pesimista del amor, de la existencia humana y del problema de españa.
Gustavo Adolfo Becquer (1836,1871)
En realidad su nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, Becquer era el apellido de sus antepasados. Nació en Sevilla el año 1836, ya estaba muerto el rey Fernando VII, no le dio tiempo y tuvo que ser romántico en el realismo. Se traslado a Madrid donde trabajó como periodista y funcionario. Tuvo un matrimonio desafortunado con Costa Esteban. Se enamoró de varias mujeres a quienes evoca en sus poemas y relatos. Vivió períodos de penurias económica y murió en 1871 a causa de una enfermedad pulmonar. Se ha convertido en el símbolo del romanticismo subjetivo e intimista. Se trata de un poeta lírico por excelencia. Sus penurias económicas, le llevaron a componer una serie de poemas sensibles, delicados e íntimos, de formas sencillas y conmovedoras. Su obra se publicó en revistas y diarios de la época, pero su producción poética no vio la luz hasta después de su muerte. Fue una recopilación que hicieron sus amigos más íntimos y publicada con el nombre de “Rimas”. Las “Rimas” son poesías breves de tono popular y gran musicalidad, centrados en dos temas:
El amor y la poesía.
“Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso... ¡Yo no sé
que te diera por un beso!”
Por su temática, las “Rimas” suponen una honda mirada hacia el mundo interior del poeta. Los temas eran:
La desesperación, la angustia y la muerte.
En prosa escribió también, por un lado “Cartas desde mi celda” y “Leyendas”. Ambas están realizados siguiendo los gustos románticos.
Las “Leyendas”: es un libro de cuentos, recogidos de las tradiciones populares, que el autor enriquece con elementos fantásticos y poéticos. Becquer tenía el propósito de dar a conocer las tradiciones españolas y evitar que cayeran en el olvido. De esas “Leyendas” las famosas son “El monte de las ánimas” y “Maese Péret el organista”. Aquí se ve que ensalza lo castizo. Las “Leyendas” están ambientadas en la Edad Media o en lugares exóticos. Nos introduce en el mundo de lo misterioso y lo sobrenatural, donde se confunde lo real con lo irreal. Tanto por su lenguaje como por su lirismo, las “Leyendas” pueden considerarse verdaderos poemas en prosa.



José de Espronceda (1808, 1842)
Nació en 1808 en la provincia de Badajoz (Extremadura). Es el principal exponente del romanticismo revolucionario en su país. Cuando tenía 15 años, fundo la sociedad secreta llamada “Los numantinos”, para luchar contra el absolutismo. Fue condenado y posteriormente indultado, dada su edad. Tuvo una agitada vida política y amorosa. Tuvo que exiliarse a varios países: Portugal, Inglaterra y Francia. Conoció directamente el romanticismo Europeo. Durante su exilio en Portugal, se enamoró de
Teresa Mancha a la cual raptó aun estando casada. Murió en Madrid en 1842, es el poeta de los grandes efectos del entusiasmo y de la desesperación. El pesimismo y el desengaño predominan en su obra.
Obra: cultivó la poesía narrativa (no se sabe si es prosa o poesía). “Pelayo” (fue el que inició la reconquista contra los musulmanes). Esta obra trata sobre la reconquista. También cultivo la poesía lírica (poesía pura). Escribió poemas amorosos, patrióticos y libertarios. Mención especial merecen los poemas dedicados a personajes marginales: mendigos, verdugos, presos condenados a muerte y sobre todo Piratas. En todos los poemas expresa sus sentimientos de libertad y rebeldía. Sus grandes poemas son, por ejemplo “El estudiante de Salamanca”. Es una leyenda con ecos danjuanescos a la que se mezclan la angustia romántica con lo sobrenatural. El estudiante presencia su propio entierro y se casa con el esqueleto de su amada. La siguiente obra es “El diablo mundo”. Es un poema simbólico sobre la existencia. Dentro de esta obra hay una elegía tras la muerte de su amor, llamado “El canto a Teresa”.


Rosalía de Castro
Nació en 1837 y murió en 1889. Es uno de los ejemplos más brillantes de la revitalización de las lenguas vernáculas. Era gallega, y revitalizó el gallego y las ideas nacionalistas. En esa segunda mitad del del siglo XIX se dio en la península la revitalización del gallego y el catalán. Se engloba dentro del movimiento del “rexurdimento”, que en Galicia se concreta en un florecimiento de la lírica. Su producción lírica la constituyen dos libros en gallego y uno en castellano. En gallego eran “Cantares gallegos” y “Follos novas”. En castellano era “En las orillas del Sar”. Su poesía se ritua en la linea intimista de Becquer, aunque abarca una mayor amplitud de temas. Siempre está presente el dolor, pero no solo como sentimiento, sino también como respuesta ante realidades de la época dado que en Galicia va haber una gran emigración o miseria que vivía el pueblo gallego. Ofrece una imagen más sencilla de la naturaleza mediante cual lo identifica con Galicia. Formalmente su poesía en cuanto a sencillez, rima asonantada y es antiretórica, se asemeja a la de Becquer. La diferencia está en que Rosalía utiliza verso largo y Becquer no.
Siguiendo con el impulso de las lenguas vernáculas, esto ocurre en cataluña:
Surge un movimiento literario llamada “Rexaxenca” para reveindicar la cultura en lengua catalana. Tras la muerte de Fernando VII, Carlos Aribau publica su obra “oda a la Patria”. Es un canto a cataluña y comienza a celebrarse “Les jocs florals”. Representan un auge de la conciencia nacionalista. Entre esos poetas de este movimiento, destaca Jacin Verdeguer con un poema épico “L´atlantida” y también “Canigo” (dedicada a los Pirineos). Escribió poemas de tipo religioso como “Flores del calvari” y “Idil.lis”.
Uno de los autores más conocidos es Joan Maragall que aborda temas como el amor y la naturaleza en sus obras. Sus obras son “Poesies”, “Oda a Barcelona” y “Cant d´Espanya”.


CARACTERISTICAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Los medios de comunicación masivos se caracterizan porque introducen en las diversas capas sociales pautas de comportamiento y de consumo. “Se ha comprobado que cada medio de comunicación ejerce sobre sus auditorios diferentes tipos de influencia que incluyen desde la función persuasiva, la enajenante y la manipulativa, hasta la política y la publicitaria”.

En mi opinión las caracteristicas son las de informar a las personas de los acontecimientos que esta pasando en el mundo y en la actualidad.

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Los medios de comunicación tienen una utilidad indiscutible, pero no deben engañar ni adueñarse de la vida del televidente, utilizando su propio criterio. La opinión pública es muy importante en un medio de comunicación y en ocasiones el publico llega a recibir infinidad de información que es incapaz de reconocer cuales son erróneas y cuáles son las correctas.

 ¿Por qué nos dejamos influenciarpor los medios de comunicación?

En la actualidad es más que común que las personas se dejen influenciar por estos medios masivos ya que muchas veces el buscar por cuenta propia la información que se busca esperamos que alguien más nos las de y que mejor que la televisión que nos informa de modo audiovisual y no es necesario leer o la radio auditivamente nos informa pero desafortunadamente la información que nos transmiten no siempre es verídica, la información suele tener modificaciones y esto para beneficio de alguno. 


MEDIOS DE COMUNICACIÓN: DANIEL ESTEBAN MANRIQUE CORTES

DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

LA TELEVISIÓN:  

es, por excelencia, el medio masivo más utilizado en la sociedad. La televisión nos brinda: • Alta cobertura. • Gran diversidad de programación: la programación se desarrolla con el fin de llamar la atención de los espectadores, permitiendo así a losLa televisión, influye mucho anunciantes decidir sobre el canal másen la formación de los niños apropiado para presentar sus avisos.y adolecentes.



EL PERIÓDICO:


Los periódicos son un medio con • El periódico además una publicación diaria o semanal, puede defender cuya función principal consiste en diferentes posturas presentar noticas. públicas, entregar información, aconsejar a sus lectores y generalmente incluyen chistes, caricaturas y artículos literarios.


EL INTERNET:

 Su presencia en casi todo el mundo, hace del internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs o subir material audiovisual.


HECHO POR: Jairo Enrique Gomez Diaz

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN:

Son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de manera masiva en la sociedad contemporánea. Por medio de ellos, los individuos, miembros, naciones o comunidades especificas, se informan de lo que sucede a nivel económico, político, social, etc. Tanto en su contexto más inmediato como en el contexto global.

SUS INICIOS  

Son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de manera masiva en la sociedad contemporánea. Por medio de ellos, los individuos, miembros, naciones o comunidades especificas, se informan de lo que sucede a nivel económico, político, social, etc. Tanto en su contexto más inmediato como en el contexto global.


La importancia de los medios de comunicación

 Nos permite establece comunicación con otra persona que le permite transmitir una información a través de símbolos y sistemas de mensajes que se producen como parte de la actividad humana, y gracias a los avances tecnológicos la comunicación se transmite por medio de la televisión, la radio, el periódico y el internet a través de ellos residimos todo tipo de información, nos sirve para estar alertas de cualquier situación ya sea nivel nacional o internacional.





HISTORIA DE LA TELEVISIÓN COLOMBIANA: DANIEL ESTEBAN MANRIQUE CORTES

HISTORIA DE LA TELEVISIÓN COLOMBIANA 60 AÑOS:

La televisión fue inaugurada en Colombia el 13 de junio de 1954, durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, quien quedó impresionado por el nuevo invento durante su estadía en la Alemania nazi como agregado militar. Con la ayuda de técnicos extranjeros, especialmente cubanos, fue fundamental para el arranque de la televisión en Colombia, que se hizo con equipos traídos desde Alemania y Estados Unidos.

 En sus comienzos la televisión colombiana fue pública, con un énfasis en lo educativo y cultural, pero pronto surgiría un esquema de concesión mediante el cual el estado se encargaba de la infraestructura televisiva y entregaba espacios dentro de los canales para que empresas privadas se encargaran de la programación (por eso se les conocía como programadoras, esquema "mixto" similar al de la televisión estadounidense, en que las cadenas o canales emitían programación que no producían. En 1966, hubo un primer intento de privatización con el canal Teletigre, que fracasó por problemas económicos. Teletigre, que sólo se transmitía en Bogotá, pasaría a convertirse en Tele 9 Corazón y luego en la Cadena Dos, con cubrimiento nacional.


 El 1 de diciembre de 1979 se inauguró oficialmente la televisión en color, aunque en octubre de 1973, se hizo la primera transmisión en color, con tecnología japonesa, de un programa educativo de Cenpro Televisión durante un seminario, y en 1974, se retransmitieron en directo y en color la inauguración y el primer partido del Mundial de Fútbol de Alemania Federal en dos pantallas gigantes ubicadas en Bogotá y Cali.

 En los años 80, empezó la televisión regional, también pública, con los canales Teleantioquia, Telepacífico y Telecaribe. Para ese entonces la televisión nacional contaba con tres cadenas: Cadena Uno, Cadena Dos y Cadena Tres. Las dos primeras trabajaban bajo el esquema de concesión (la programación estaba en manos de empresas privadas, que licitaban cada cierto número de años) mientras que la Cadena Tres (futura Señal Colombia) era completamente estatal y enfocada en programación educativa y cultural.

 La licitación de 1992 incentivó la competencia, un paso previo para la privatización. La Cadena Dos pasaría a llamarse Canal A, y las 24 programadoras recibirían, a partir de entonces, espacios únicamente en un solo canal y competirían directamente con otra programadora del otro canal —por ejemplo, si en la Cadena Uno la franja de las 15:00 a las 16:00 era de Caracol, en el Canal A esa misma franja era de RCN—. Además, los noticieros y algunas telenovelas se transmitían enfrentados a la misma hora en los dos canales —anteriormente un noticiero podía enfrentarse con un musical, por ejemplo—. En enero de 1998, la Cadena Uno pasó a llamarse Canal Uno.